• Tratamientos

  • Clínicas

    • Barcelona

    • Terrassa

  • Dr.Casermeiro

  • Prensa

    • Vídeo

    • Radio

    • Artículos

  • Precios

  • Links

DIETA MÉDICA CALIBRADA

Programa nutricional completo, exclusivamente médico, que permite pérdidas de peso aproximadas de 7 Kg/mes en la mujer y 10 Kg/mes en el hombre, sin hambre, sin ansiedad, sin flacidez cutánea, basado en la Cronobiología Nutricional de vanguardia, es decir, mostrando al paciente qué alimentos puede comer según la hora del día , para conseguir una reeducación nutricional  completa que permita el mantenimiento del peso a largo plazo.

 

Se realiza además una completa Nutrición Cerebral para evitar la ansiedad por los alimentos, el nerviosismo, la fatiga, la irritabilidad y la pasión por dulces y chocolate, mediante el aporte de unos aminoácidos de uso médico, de máxima calidad y de origen completamente natural.

El tratamiento se completa con sesiones semanales de mesoterapia , para obtener los máximos resultados en las zonas de acumulación de grasa, celulitis y piel de naranja.

 

Tras una Historia Clínica completa y un estudio del paciente, se diseña un programa específico y personalizado para el paciente, según sus horarios laborales y sociales. El programa irá evolucionando recolocando los alimentos en el momento del día en que sean más necesarios para asegurar un mantenimiento del peso.

 

El paciente consigue una pérdida de peso rápida, manteniendo la masa muscular, sin hambre, con un muy buen estado general, sin efecto rebote y con una reeducación alimentaria prioritaria y efectiva.

ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

 

La intolerancia alimentaria se debe a la formación de anticuerpos frente a determinados alimentos.

Determinados alimentos pueden desencadenar trastornos digestivos más evidentes, pero otros pueden producir otro tipo de problemas. Las manifestaciones clínicas que se han podido relacionar con intolerancia alimentaria son las siguientes:

 

• Procesos dermatológicos (16 %): Acné, eczema, psorrais, rashes, urticaria.

 

• Trastornos gastro-intestinales (50 %): Dolores abdominales, estreñimiento, diarrea, hinchazón, síndrome del colon irritable. Es la patología que más induce a pensar en una intolerancia alimentaria.

 

• Molestias neurológicas (10 %): Dolor de cabeza, migraña, mareo, vértigo.

 

• Molestias respiratorias (10 %): Asma, rinitis, dificultad respiratoria. En estos casos se puede solapar con un proceso alérgico.

 

• Trastornos psicológicos (11 %): Ansiedad, letargia, depresión, fatiga, náuseas, hiperactividad (principalmente en niños).

 

• Otros: Artritis, fibromialgia, articulaciones inflamadas.

 

• Intolerancia alimentaria y obesidad: En personas obesas que no responden a los tratamientos habituales de adelgazamiento, se han experimentado pérdidas de peso, al eliminar de la dieta alimentos frente a los que se presentaba una sensibilidad alta. Por tal motivo el Test de Intolerancia Alimentaria está muy indicado, antes de una dieta encaminada a tratar la obesidad.

 

COMPLEMETOS AL TRATAMIENTO: MESOTERAPIA CORPORAL

 

Indicaciones

 

Celulitis difusas y trastornos circulatorios periféricos.

En el origen de la celulitis, amén de factores hereditarios y/o constitucionales, existe siempre una alteración de la microcirculación sanguínea, en ocasiones acentuada por factores externos (anticonceptivos, tabaco, prendas ajustadas, sedentarismo, etc.). Las células de grasa (adipocitos) aumentan su tamaño y se agrupan en islotes (nódulos); entre éstos se forman unos tabiques fibrosos verticales (septos conectivos) que determinan, al traccionar de la superficie cutánea, el clásico aspecto de la piel celulítica, la denominada "piel de naranja".

 

Composición

 

Así, los medicamentos utilizados son medicamentos homeopáticos inyectables comercializados por los Laboratorios Phinter-Heel y Dr. Reckeweg y autorizados por la Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo, y pueden administrarse por vía subcutánea o intradérmica. Se utilizan fármacos aislados o, en la mayoría de ocasiones, cócteles de fármacos que complementan o potencian sus efectos.

 

Método y modo de acción

 

Este método de tratamiento consiste en inyectar en la dermis pequeñas dosis homeopáticas para:

• activar la circulación local.

• alterar la permeabilidad de las paredes celulares de los adipocitos, y facilitar la liberación de su contenido graso.

• mejorar la oxigenación tisular.

• producir una combustión local de las grasas.

La inyección se realiza a lo largo de los trayectos venosos principales y en todas las áreas celulíticas, mediante microinyecciones con una aguja de mínimo calibre y sin dolor.

 

Tratamiento

 

En principio son necesarias diez sesiones, con una frecuencia semanal. Completando este protocolo inicial, se establecen sesiones de mantenimiento, más o menos espaciadas en el tiempo, según la evolución. Para obtener la eficacia deseada, es estrictamente necesario asociar un tratamiento dietético.

 

Copiright 2012 © Dr.Casermeiro. Todos los derechos reservados. Diseño y web de third floor studio

¡ QUE TU COMIDA SEA TU MEDICAMENTO !

La Micronutrición es una rama reconocida de la Nutrición que estudia el impacto de los micronutrientes en nuestra salud. Actualmente, los profesionales de la Micronutrición están en condiciones de reconocer las carencias que pueden perturbar nuestro bienestar (estrés, cansancio permanente, problemas de sueño, problemas de piel, problemas digestivos, etc.).

 

 

Los micronutrientes incluyen: las vitaminas, los minerales, los oligoelementos y los ácidos grasos esenciales. Una alimentación equilibrada, es decir que contenga todos los grupos alimentarios conocidos, como proteínas, fibras, grasas, glúcidos, debe incluir micronutrientes. Por ejemplo, con las proteínas, se aportan aminoácidos, que participan en la síntesis de neuromediadores para obtener una buena calidad hormonal (dopamina, serotonina, etc.), y en la síntesis de tejidos (piel, músculos, etc.). La alimentación debe aportar ciertos aminoácidos, llamados esenciales (ya que nuestro cuerpo no puede fabricarlos).
Las verduras y la fruta deben aportar vitaminas A, C, E y minerales antioxidantes (selenio, zinc, etc.), que protegen nuestras células contra el envejecimiento… Las leguminosas y los cereales integrales deben aportar vitaminas del grupo B, que participan en la regulación del sistema nervioso, del magnesio “anti-cansancio” y de las fibras prebióticas para el confort intestinal.
Los aceites vegetales y el pescado “azul” deben aportar buenas graas, llamadas esenciales, como los omega 3, que optimizan la calidad de nuestras células para una mejor protección cardiovascular… En Francia, el Programa Nacional Nutrición Salud (PNNS) propone desde 2001 diversas campañas para recalcar la importancia de los micronutrientes. El estudio SUVIMAX nos dice que la mayoría de las personas tienen carencias en varios micronutrientes. Este estudio concluye que, con la alimentación actual, para que no tuviéramos ninguna carencia de micronutrientes (vitaminas, ácidos grasos, aminoácidos, minerales…), tendríamos que consumir unas 3000 Kcal diarias, lo que nos llevaría a la obesidad. Ya decía Hipócrates en su época: “¡Que tu comida sea tu medicamento!”… …¡ Confía en los micronutrientes para tu salud ! Con la Micronutrición, podemos tratar, con nutrientes completamente naturales, problemas de todo tipo como malas digestiones, gastritis, cefaleas, migrañas, colitis, meteorismo, dolores musculares, dolores articulares, problemas de piel como dermatitis, psoriasis, problemas nerviosos, insomnio, depresión, estrés, nerviosismo, irritabilidad, ataques bulímicos, ansiedad por la comida, sd menstrual, complementación para el embarazo, para el deporte , rendimiento intelectual, físico, artrosis, …y un largo etc…

¡CONFÍA EN LOS MICRONUTRIENTES PARA TU SALUD!

Copiright 2012 © Dr.Casermeiro. Todos los derechos reservados. Diseño y web de third floor studio

ESCLEROSIS DE VARICES : ESCLEROTERAPIA

 

La aparición de dilataciones anormales de una vena, sea de mayor o menor calibre, en las extremidades inferiores, supone, además de una alteración estética, el reflejo de que puede existir algún proceso interno que comporte un incremento del riesgo de problemas más o menos importantes en función del vaso afectado.

 

 

Indicaciones

 

La esclerosis vascular, bien sea realizada por métodos, físicos, químicos, o en combinación, es el método de elección para el tratamiento cosmético de pequeñas varices de las extremidades inferiores

En este sentido, es importante señalar que incluso ante la presencia de incipientes o pequeños signos de insuficiencia venosa será oportuno prescribir todo un conjunto de medidas higiénico-dietéticas (ejercicios, tipo de calazado, higiene postural, etc.) y/o farmacológicas, con carácter preventivo, que son esenciales para intentar evitar que el problema progrese.

 

Métodos

 

Existen diversos procedimientos para realizar la esclerosis vascular:

 

• Esclerosis química, inyectando un fármaco esclerosante, cuyas características o propiedades provocan la reacción mencionada; existen muchos tipos de esclerosantes químicos. El que va a utilizarse es el polidocanol, en una concentración que oscilará entre el 0,5 y el 2 %, en función del calibre de los vasos a tratar.

 

• Crioesclerosis, inyectando esos mismos esclerosantes, convenientemente preparados, a temperaturas inferiores a -30°C; se asocia así el efecto esclerosante del frío, precisando una menor dosis de producto. Es el método de elección para tratar grandes venas, que precisarían grandes dosis de fármaco, y ello debe realizarse en ámbito hospitalario y bajo control ecográfico.

 

• Esclerosis con espuma, inyectando los esclerosantes en emulsión, mediante su manipulación físico-química. Se consigue un gran contacto de las moléculas del esclerosante con las paredes vasculares, por desplazamiento íntegro (y no por dilución) de la sangre en la variz. Posee idénticas indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios que la esclerosis quimica convencional.

 

• Electroesclerosis, utilizando corrientes de diferentes características pero de muy baja intensidad, para lograr la electrocoagulación. En los procedimientos más sofisticados, la corriente se transmite a través de una solución que se inyecta simultáneamente. Sus resultados aún están sujetos a controversia.

 

• Fotoesclerosls, utilizando energías lumínicas muy especiales (láser y otras), para lograr la coagulación y colapso de las paredes vasculares. Aún no consigue actuar sobre el 100 % de los vasos a tratar, por lo que es habitual tener que finalizar el tratamiento mediante varias sesiones de esclerosis química convencional (inyectando esclerosante).

IMPLANTES FACIALES DE RELLENO Y REMODELACIÓN LABIAL

 

Indicaciones

 

Corrección de todo tipo de depresiones cutáneas, fundamentalmente arrugas, surcos y cicatrices. También permiten el aumento o la remodelación de ciertas zonas faciales (pómulos, mentón, labios, nariz, etc.).

 

Método

 

Pueden utilizarse diferentes sustancias para el relleno cutáneo.

El más utilizado es el ácido hialurónico recombinante, que dependiendo de donde se implante, tarda en ser reabsorbido de 12 a 18 meses.

Los materiales fluidos se implantan mediante inyección, con jeringa y aguja muy fina.

En general resulta suficiente administrar anestesia tópica (crema), local o regional.

El material elegido se implanta en el lecho de la arruga, surco o depresión que se desea rellenar; o conformando el diseño previo de la zona que se desea remodelar:

Cada material tiene una técnica específica de utilización, que incluye la manera de ser implantado, la cantidad, la profundidad, la manipulación posterior, etc.

 

Tratamiento

 

En función del material de relleno elegido y la cantidad implantada, pueden ser necesarias una o varias sesiones, más o menos espaciadas en el tiempo.

Otra consideración importante es que algunos de estos materiales actúan por simple relleno: ocupan un espacio y basta. Pero la mayoría, además, estimulan alguna respuesta tisular (neoformación de colágeno) o simplemente inducen una reacción de fibrosis a su alrededor; en cualquier caso, una y otra deben ser conocidas y tenidas en cuenta puesto que condicionan el resultado final, que no es probablemente el que pueda apreciarse en los primeros instantes tras el tratamiento.

 

 

Comentario

 

Los implantes para la remodelación labial, facial y/o el tratamiento de las arrugas y otras depresiones cutáneas representan un procedimiento sencillo y adaptable a todas las circunstancias. El exacto conocimiento de los materiales que pueden utilizarse, y un adecuado manejo de los mismos aseguran resultados inmediatos y notables.

 

MICRODENERVACIÓN SUPRASELECTIVA CON BÓTOX (VISTABEL)

 

El Vistabel®, comúnmente conocido hace años como Botox®, es una proteína natural. De dicha proteína se microinyectan pequeñas dosis en los músculos que determinan la aparición de las arrugas dinámicas del ceño, frente y patas de gallo. Así se logra que las señales nerviosas no lleguen, durante un tiempo, al músculo, con lo que éste se relaja, y así la piel se estira.

 

Indicaciones

 

Es una terapia causal, porque consiste en la paralización selectiva de los pequeños músculos responsables de estos gestos faciales, cuya repetitividad determina la aparición de surcos y arrugas estables y profundas.

 

Método

 

Consiste en la infiltración de pequeñas cantidades de un fármaco específico comercializada con el nombre de Vistabel® en los músculos de la región citada. La infiltración se realiza con una jeringa y una aguja muy fina, que la hace en general que las molestias de la inyección sean bien toleradas por la/el paciente.

 

Tratamiento

 

El tratamiento se realiza en una única sesión. La/el paciente en general se reincorpora inmediatamente a sus actividades habituales. El efecto aparece alrededor del 3º día, y es completo a los 7-10 días.

 

MESOTERAPIA HOMEOPÁTICA ANTIENVEJECIMIENTO

 

Ésta es un tipo de mesoterapia que, combinada o no con la crioterapia, aprovecha las virtudes de esa vía de administración para mejorar la tonicidad cutánea y su descolgamiento de una manera preventiva, actuando sobre la dermis de arrugas poco profundas y superficiales.

 

Indicaciones

 

Prevención del envejecimiento cutáneo en las áreas tratadas. Rehidratación intensa de las mismas. Las zonas que fundamentalmente se pueden tratar son el rostro y el cuello, pero también el escote y el dorso de las manos.                        

Este tratamiento puede aplicarse con fines terapéuticos (para tratar pieles ya envejecidas) o preventivos (si no son todavía evidentes los efectos del paso del tiempo y la producción natural de colágeno por parte del organismo es todavía aceptable, su utilidad para mante¬ner la juventud de estos tejidos es muy importante).

 

Composición

 

Los medicamentos utilizados son medicamentos homeopáticos inyectables comercializados por los Laboratorios Phinter-Heel y Dr. Reckeweg y autorizados por la Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo, y pueden administrarse por vía subcutánea o intradérmica. Se puede asociar en la misma sesión, pero previamente, la acción de la técnica de la CRIOTERAPIA mediante la mezcla de éter y propano en frio.

 

Modo de acción

 

El resultado será un rejuvenecimiento global de la piel que además actuará de manera preventiva, proporcionándole así un mejor aspecto. El tratamiento con CRIOTERAPIA se puede asociar , así como también para realizar peelings cutáneos superficiales de tipo físico.

 

Método

 

Por ello, en función de los casos puede ser interesante asociar en la misma sesión, pero antes de realizar la homeo-mesoterapia, un barrido cutáneo mediante CRIOTERAPIA, que realizará un peeling físico superficial y una estimulación previa de la piel para optimizar el efecto mesoterápico que se realiza a continuación. Éste consiste en realizar una especie de remallado de la piel depositando, mediante microinyecciones con agujas muy cortas y finas.

 

MESOLIFT CON ÁCIDO HIALURÓNICO

 

Indicaciones

 

Su objetivo es realizar pequeños depósitos de ácido hialurónico (sustancia orgánica que vamos perdiendo con el paso del tiempo, el stress oxidativo de los tejidos al acumular radicales libres, el abuso del sol, etc.) debajo de la piel de las zonas a tratar (cara, cuello, escote y dorso de manos), realizando una especie de remallado para restituir a la superficie cutánea progresivamente el grado de superhidratación y firmeza perdidos.

 

Método

 

Se inyecta ácido hialurónico recombinante a baja dilución.

 

 

Tratamiento

 

Se precisa en media de una sesión mensual durante tres meses consecutivos. Los retoques y los tratamientos de mantenimiento ayudan a mantener el grado deseado de mejoría.

 

Duración del tratamiento

 

Cada sesión dura de diez a veinte minutos. Normalmente, la/el paciente se reintegra de inmediato a sus actividades habituales.

 

 

PEELINGS QUÍMICOS Y FÍSICOS: CRIOTERAPIA

 

El término peeling se aplica a todos los tratamientos que producen una peladura cutánea, para mejorar o corregir un determinado inestetismo de la piel (color, textura, relieve, etc.). También se utilizan en Dermatología Clínica para el tratamiento de patologías cutáneas.

Según el procedimiento utilizado se clasifican en:

• Físicos: los inducidos por el calor (cauterización, láser) o por el frío, también llamado crioterapia (nieve carbónica, nitrógeno líquido, mezcla de otros gases a baja temperatura).

• Químicos: los inducidos por la aplicación de ciertos productos químicos sobre la piel.

 

 

Indicaciones

 

Envejecimiento cutáneo global: piel ajada (aspecto, color, textura y/o tacto), manchas pigmentarias o seniles, arrugas finas o moderadas, poros dilatados, pequeñas cicatrices y/o lesiones de acné, etc.; en cualquier región corporal: cara, cuello, escote, dorso, antebrazos, manos,… Tratamiento del acné activo y la foliculitis.

 

Método

 

Consiste en la aplicación de un producto químico sobre la piel (PEELINGS QUÍMICOS) o de la realización de un barrido cutáneo con un dispositivo que mezcla éter dimetílico y propano (CRIOTERAPIA), a través de cuya acción se produce la peladura de la misma. Esta acción guarda relación con la composición y la concentración del producto o productos utilizados, la forma de aplicación y el tiempo de contacto con la superficie cutánea, el tipo de piel, etc. La peladura puede ser desde una descamación imperceptible a un recambio epidérmico completo.

De esta manera, se consigue desde una simple exfoliación hasta una renovación cutánea global, con atenuación o desaparición de lesiones y defectos cutáneos, y recuperación de un color y textura mejores; y, como consecuencia del natural proceso reparador subsiguiente, una mejora del tono cutáneo.

Respecto de los peeelings químicos, son diversos los productos que pueden utilizarse: resorcina, ácido tricloroacético, ácido salicílico, ácido glicólico, fenol, ácido láctico, ácido kójico, etc.; aislados o en combinación entre ellos o con otras sustancias activas

 

Tratamiento

 

Habitualmente se desarrolla en varias sesiones, más o menos espaciadas en el tiempo.

En la mayor parte de casos, resulta imprescindible una adecuada preparación de la piel antes de la primera sesión de peeling, mediante cremas específicas. Entre las sesiones se establece un adecuado tratamiento dermocosmético: hidratación, reparación y protección solar.

Al finalizar el tratamiento, se establecen las oportunas pautas de mantenimiento, que pueden comportar la realización, más o menos esporádica, de alguna sesión de peeling, y los ineludibles cuidados dermocosméticos: limpieza, hidratación, nutrición y protección.

 

Duración del tratamiento

 

Cada sesión puede durar entre treinta y sesenta minutos.

 

· Escleroterapia

· Implantes

· Bótox

· Mesoterapia

· Mesolift

· Crioterapia

Copiright 2012 © Dr.Casermeiro. Todos los derechos reservados. Diseño y web de third floor studio

Macronutrición

Micronutrición

Medicina Estética